Meditación Reflexiva Consciente

El objetivo de la meditación es diferenciar lo ilusorio de la verdad.
Es practicar la objetividad y alcanzar un ESTADO de vida meditativo

La meditación puede convertirse en una práctica auto-forzada

La meditación tal y como comúnmente se conoce es una práctica que permite relajarse y tranquilizar el estado mental logrando múltiples beneficios como ya ha sido constatado por la propia ciencia.

Muchos disfrutan de la práctica y logran resultados. Sin embargo, muchos otros se pelean con la práctica y no logran conseguir sacarle jugo por mucho que lo intentan.

Esto tiene una explicación: no todo el mundo parte con las mismas condiciones y, por lo tanto, no todo el mundo entra de manera fácil en un estado meditativo. No a todo el mundo le funciona la misma instrucción.

Así que, en demasiadas ocasiones, la meditación se convierte en una práctica auto-forzada.

¿Por qué sucede?

Por qué mientras algunos no necesitan entender algunas cosas para lograr con éxito meditar y sus resultados, otros se encuentran con muchos factores que interrumpen la práctica sin que puedan ir más allá de donde se encuentran.

Por eso, el entendimiento de cómo funciona uno mismo, qué permite un estado meditativo o qué lo interrumpe, se puede volver fundamental para estas personas.

Porque la meditación es posible, si no se interrumpe...

Sílvia Cantos Pi

Lo que trata de indicar esta frase es que el objetivo sería poder tener el estado meditativo consciente en el día a día y en plena acción y no solo durante un espacio de tiempo de práctica. En este momento quizás eso no sea posible porque haya una serie de interruptores en la persona que no lo hagan posible.

¿Cuáles son esos factores?

El cúmulo de prejuicios que se acumulan en la mente, las conclusiones prematuras o la reacción constante ante cualquier estímulo que ponen de manifiesto la falta de auto-conocimiento y, claro, la falta de auto-dominio de la compulsión automática.

¿Para qué sirve la meditación?

1
Conseguir Lucidez
No hace falta recitar ni listar todos sus beneficios que constan en tantos lugares. Pero me gustaría destacar la principal:  conseguir LUCIDEZ
2
Paz mental
Aunque el objetivo más popular pueda ser hallar la paz mental, esa paz no es el único o el objetivo último para muchos.
3

Mirar con distancia

Una vez uno logra a voluntad saberse distinto o, aparte, de un proceso mental, es cuando puede empezar a mirar con distancia  todo sin reaccionar. Y esa es una clave de vida.
Imagen de una persona de perfil que simula la lucidez
Imagen estilo grafismo de la cara de una persona de perfil formado por piezas de puzzle con una pieza que se va a colocar que pone paz mental
Persona meditando en la cima de una montaña, representando la capacidad de mirar con distancia y sin reaccionar

Se trata de aprender a ver las cosas tal y como sin la intervención del juicio o criterio subjetivo de uno/a mismo/a. Es decir, desarrollar la capacidad de percibir la Verdad que sí es posible conocer.

Por lo tanto, hay dos caminos:

conseguir la paz, para poder acceder a la lucidez. O reflexionar sobre lo que interrumpe la lucidez, para llegar a la paz.

Cabe considerar que se puede experienciar “etapas de paz” pero sin que la capacidad de lucidez mejore.

De ahí que pudiera hacerse necesaria para muchos la  Meditación Reflexiva Consciente (MRC).

¿Qué es la Meditación Reflexiva Consciente (MRC)?

Una cosa es estar en paz y por ello tener mejoras en la vida cotidiana. Pero para quienes quieren evolucionar y conocerse más puede ser de gran ayuda fomentar la MRC: Un tipo de meditación enfocada a derribar las falsas percepciones. Como consecuencia, se cultiva la lucidez y con ella, florece la sabiduría.

Porque para evolucionar, se hace útil y necesario desarrollar la sabiduría.

¿Cómo?

Hay una serie de claves que, si uno entiende e integra, si uno reflexiona sobre ellas y las hace conscientes en el día a día, puede convertirse en dueño del proceso reaccionario y la compulsividad del día a día pasando a vivir desde un estado más consciente y preventivo.

Conseguir la distancia necesaria, el segundo imprescindible para que una respuesta deje de ser un impulso cuando no es necesario y pase a ser una respuesta consciente, plena y asertiva.
Después de  comprender e integrar las claves, uno aprende de la mano de la Meditación Reflexiva consciente a reducir los pensamientos compulsivos reduciéndolos a su mínima expresión. Entonces, la meditación contemplativa, brota, florece, no se fuerza.

Uno se convierte en meditación o vive en estado meditativo consciente.

Ir arriba

Solicitar Sesión de Valoración gratis para curso Verdad Objetiva

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS 

Responsable: Sílvia Cantos Pi (verdadobjetiva.com) 

Finalidad: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. 

Legitimación: Consentimiento del interesado.

DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal.

DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: info@verdadobjetiva.com.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.